Archivos para mayo, 2009


Enviado por Miguel Gómez Losada

Estimados amigos:

Tenemos el placer de invitarles a la inauguración de la exposición de pintura “La tierra prometida, una fantasía vegetal” de Gómez Losada, que tendrá lugar el Jueves 4 de junio a las 20:30h en la Fundación de Cultura Andaluza (C/ Salmedina nº3, detrás del Restaurante Los Monos, en la Avenida de la Palmera), Sevilla.

El autor apunta en sus motivaciones: “Sé que existe algo inmenso, puro y bueno. Me atrevo a llamarlo ternura del universo, o la tierra prometida. Es una geografía soñada donde los ríos no olvidan sus primeras montañas, con árboles custodios que guardan los secretos del horizonte (qué tierras ilumina el sol cuando se esconde, o el lugar donde nacen las estrellas…) También se nos revela como una oscuridad en el pantano, donde las plantas acuáticas, el viento y los pájaros animan en la orilla una escena de amor supremo. Es un ideal, una fábula que no distingue entre bondad y belleza, y que al pintarse, deja de ser imaginación para convertirse en realidad”.

Todos sus pensamientos quedan materializados en estas piezas, un compendio de óleos sobre lienzos que podrán ser contemplados en esta muestra en la Fundación de Cultura Andaluza (FUNDECA) del 4 de junio al 23 de junio.

Presentará el acto Paco Daroca (Arquitecto y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla), y leerán poemas Antonio García Villarán y Nuria Mezquita (Cangrejo Pistolero Ediciones).

¡Os esperamos!
Muchas gracias.

Esta mañana me encontraba con un viejo amigo y rápidamente, porque teníamos prisa, me informaba de su nueva web a través de una original tarjeta. Hacía tiempo que no lo veía y sabía poco de él, pero siempre he pensado que es probablemente uno de los pioneros en tan variopintos géneros, como son la música, el vídeo e imagen, ordenadores, nuevas tecnologías, guiones imposibles, producción de gráficos en 3d, videoclips legendarios, comics, televisión, cine y me atrevería a decir incluso que inventor al estilo Leonardo, y así me preguntaba en qué estaría empleando su tiempo tras atender a sus tres hijos, dos de ellos gemelos, su trabajo en la agencia Punto Seguido y demás menesteres.

Pues bien, si queréis saber de quién se trata, si aun no lo habéis adivinado por el título de la entrada, pinchad en este vínculo. Os daréis cuenta de que hablar de imagen, sonido, creación , contemporaneidad, desenfado, explosión de ideas y versatilidad sin tener en cuenta a este genio cordobés, no sería justo.
U n a p a s a d a d e w e b no solo por la estética y funcionalidad moderna de ésta, sino por la cantidad de contenido tan bien expuesto. Hay que tener la cabeza muy bien amueblada para hacerlo así de bien, o quizás todo lo contrario, seleccionar las neuronas que aun quedan intactas, evitando las maltrechas, que ya no sirven y aun está sobrado el tío…
Enhorabuena y gracias por divertirnos con tal derroche de creaciones personales.


Esta noche en la Caseta Municipal, Mezquita vuelve a los escenarios. Una cita muy esperada por todos aquellos que gustan del rock progresivo de la mejor factura. Será un momento muy especial verlos de nuevo tocando los temas de sus dos grandes discos que nos devolverán a la niñez a todos aquellos que los veíamos tocar en la feria hace ya más de 30 años, en los jardines de los patos, cuando aún se llamaban Expresión. La cita con los ´califas del rock´ será esta noche a las 23:00h y aunque el fútbol llamará la atención, por mi parte nada impedirá mi presencia en el Arenal para no perderme este deseado concierto.

La formación es casi idéntica a la original: José Rafa García (voz y guitarra), Randy López (bajista), Paco Roscka (teclista) y Eduardo Viñolo (batería), que ocupa el puesto del ya desaparecido Rafael Zorrilla Pelucas .

Mezquita nació en 1970 bajo el nombre de Expresión y, desde su irrupción en el panorama musical cordobés, fueron catalogados como innovadores y pioneros de estilos musicales que más tarde adoptarían grupos a escala nacional. En 1971, empezaron a recorrer la geografía española con largas giras y en 1972 crearon la primera misa con música rock, En 1973, la puesta en escena de Expresión, con largas melenas y el cuerpo medio desnudo y pintado con dibujos de colores, cautiva al público e inventa un estilo que otros seguirían después. En 1974, realizan la primera ópera rock en castellano y cuatro años más tarde, cuando todavía no se conocía el término de rock andaluz, Mezquita pasea por todo el país sus composiciones de raíz arábiga.

En 1979, Expresión cambia de nombre para denominarse Mezquita y graba su primer LP con esta firma, titulado Recuerdos de mi tierra , un canto a la ciudad de Córdoba, al que siguió Los califas del rock . En 1986, el grupo se separa y cada uno sigue su camino. Randy se unió a Medina Azahara, José Rafa grabó en solitario como Adán García y Roscka y Eduardo militaron en diferentes bandas de rock.