Archivos para octubre, 2009

Mi amigo Tano Fernández, pianista flamenco de pro, andaba desde hace días liadísimo organizando junto a Paqui, su mujer, este concierto benéfico para ayudar económica y moralmente en lo posible a un familiar suyo ( Soraya Manzano) que padece cáncer y aquí hacemos eco para que se entere más gente y acudan, ya que aparte de la labor que ya hemos mencionado se trata de un concierto excepcional por la cantidad de artistas que se han involucrado en él y seguro que harán pasar una noche muy entretenida y llena de flamenco del mejor a todos los asistentes.

Concierto Benéfico: «Soraya Manzano». 
Con la colaboración de diversos artistas como La Mari, de Chambao, Chonchi Heredia, La Húngara, Mario Díaz, Tati Román o Los Chunguitos entre otros.
La Mari, de Chambao, Chonchi Heredia, La Húngara, Mario Díaz, Tati Román, Los Chunguitos, José «El Francés», El Pele, Tijeritas, Sin na ni na, Cherokee, Jose Parra, Freskitos, Fuel Fandango, Sonsonete, La Tobalá, Laury «La hungarilla».
Presentado por Carlos Oliveros.
Pabellón El Naranjo.
Entrada: anticipada: Fuentesguerra10€, taquilla 14€.
Viernes 23 Octubre 21:00h
El sábado 24, festividad de San Rafael, la Sala Stratocaster ( C/ Alderetes nº 8) siguiendo con su programación de conciertos, presenta el nuevo proyecto de rock-electrónico-DnB, de los onubenses Cultura Probase:
SONIDOEX es el nuevo proyecto de Fernando Guil Vazquez, componente y compositor de los ya desaparecidos CULTURAPROBASE.
La banda nace en el 2007 desde su estudio privado en Huelva, donde ha creado todas las canciones de su lp de debut SONIDOEX 0.8, fusionando programaciones, sintetizadores, guitarras, percusiones, voces y letras. Para ello ha contado muy activamente en la composición y producción, con dos grandes músicos de su ciudad, Jorge Montenegro (programaciones, sintetizadores, letras) y Jose Luis Corrales Cruz (voz principal, letras y tonos). Más tarde se une a ellos Mario Lerida Obiols, como segunda guitarra y voces.
SONIDOEX 0.8 cuenta con 11 cortes al mas puro rock electrónico, donde se declara intencionadamente la pasión de SONIDOEX por las bases de breakbeat, electro, drum and bass, tecno, sintetizadores analógicos y digitales, todo ello fusionado con percusiones rítmicas y guitarras enérgicas con claras influencias de bandas de los 90 y del nuevo milenio, creando un estilo muy personal que mezcla la electrónica mas contundente con un rock guitarrero y potente.
El disco ha sido grabado, mezclado y masterizado en Estudiouno Cinearte (Madrid), por el ingeniero Pablo Pulido.
SONIDOEX 0.8 esta coproducido por Talent Management, Inferno Recordings y la propia banda, buscando los nuevos caminos que ofrece el mercado y la tecnología actual.
Puedes encontrar más información y ver el videoclip del single “Nodestino”, en su web oficial www.sonidoex.com y en myspace.com/sonidoex


Los Acompañarán:

THE TRACTOR: Ofrecen una alternativa nunca antes experimentada a nivel nacional, hierro y madera hechos uno. Su rock industrial oxidado, mohoso, metálico, electrónico, sórdido y estridente se presenta en su actual gira. Nos traen bajo el brazo su flamante álbum de debut “TIME FOR BEDLAM” (Electric Chair Music ..09) para el cual han tenido el lujo de contar con David Fernández (ex LAGARTIJA NICK), baterista responsable de dos discos seminales dentro del metal nacional, como son “Lagartija Nick” (Zero Records ’99) y “Ulterior” (Zero Records ’01).
Escúchalos en http://www.myspace.com/customtractor
FAT SNAILS: Su estilo se caracteriza por alternar partes tranquilas muy melódicas con partes algo más duras, acelerando el ritmo a su antojo.
Escúchalos en http://www.myspace.com/fatsnails

Julián Salcines ha editado ´Marinas´, cinco piezas con la inspiración del mar.

Julián Salcines, compositor y profesor de música en su ciudad natal, Córdoba, ha publicado recientemente a través de la editorial de música Boileau su última obra, un conjunto de cinco piezas a piano, de estructura libre y de carácter romántico.

¿Cuántos años le lleva dedicando al mundo de la música?
Pues prácticamente desde los doce años. Toda mi vida dedicada a mi mayor vocación.
Su padre era también compositor, ¿se vio influido por esto?
Sí. Mi padre fue profesor en el Conservatorio Profesional de Música, y, asimismo, me vi influido por ese ambiente musical que respiré desde pequeño. Estuve apoyado por mis padres y, además, mi padre fue mi mayor artífice, el que me condujo por el mundo de la música.
¿Cuáles piensa que han sido sus músicos maestros?
Hay tantos genios de este arte… Chopin, Beethoven, Mendelssohn o Albéniz, fundamentalmente. Es de donde «he bebido siempre», mi fuente de inspiración.
¿A quién escucha en su equipo de música?
Ultimamente, además de los clásicos, me gusta también disfrutar de todo tipo de música que exprese, que sea melódica, que diga algo, como el jazz o el flamenco.
¿Qué supone para usted esta última composición, ´Marinas´?
Puedo decir que ha sido un paso en mi evolución. Ha sido más una liberación de espíritu que de composición, pero siempre con un gran respeto a los cánones musicales. Aporta sosiego, evoca una enorme tranquilidad, inspirada en una naturaleza que comunica con el hombre, dando lugar a la energía de la vida. Es una obra romántica que expresa ideas y sensaciones.
¿Cuál ha sido su principal inspiración?
El mar y su entorno. La doble vertiente de disfrute y contemplación. Además, he tenido la suerte de nacer en esta ciudad, repleta de célebres artistas y genios de la música a los que tanto admiro. Córdoba ha sido la cuna de increíbles compositores.
Como profesor, ¿le apasiona también el aspecto de la enseñanza musical?
La pedagogía es fundamental. Si uno está en una situación es porque lo ha buscado. Transmitir los conocimientos a los jóvenes es lo que llena, es lo que uno lleva dentro. Eso es la vocación.
¿Cómo definiría su estilo?
Romántico, sencillo e íntimo. No es grandilocuente ni despampanante. Cualquiera que aprecie la música puede captarlo.
¿Hasta qué punto los músicos cumplen una función social?
Personalmente, la vida no se entiende sin la música, la vida es música. Va implícita al ser humano. Incluso el gorjeo de los pájaros o el canto de los grillos lleva a veces un ritmo.
¿Busca comunicación con mucho público o llegar hondo a cualquier persona?
Debe transmitir y comunicar, hacer vibrar. En el momento que hay comunicación, el proceso de la música ha terminado, se ha cumplido el cometido.

Info: Diario Córdoba, MAGDALENA CABELLO