Archivos para 24/02/2009

Extraído del blog de Miguel Gómez Losada.

Aún quedamos pintores que producimos imágenes con las manos, sin ayuda de maquinaria. El resultado no es industrial, no es digital, es primario.

El valor de la pintura es su tecnología básica, imprecisa, defectuosa, tan cambiante como los sentimientos, y si es eterno que el ser humano sienta, también es eterna la pintura.
La pintura obedece a un deseo inmediato de expresión, a una necesidad de hacer signos, rastros, líneas, que expliquen el alma y lo que ahí acontece cuando roza con el mundo. Por esto, y en mi opinión, la razón de existir de la pintura es lo emocional.

Se discute mucho la utilidad del arte, pienso que:.

Un pastor puede soñar nubes dibujándolas en la tierra con su bastón mientras descansa, otro día un caminante puede pasar por allí y fascinarse con el hallazgo. El arte mejora la vida porque nos predispone alegremente a sorprendernos todos los días. Así, cada momento puede ser una oportunidad de alegría, tiñendo positivamente nuestra atención y nuestra manera de estar con los demás.

La pintura tiene la capacidad de reflejar sentimientos bellos; el pintor puede dibujar lo que le hace sentir bien, lo que intuye es bueno, o su anhelo de felicidad, creando un pasillo de bienestar entre las personas. Todo un objetivo para el arte.

No sé hasta cuándo vamos a estar subrayando el daño, otorgándole valor en lo artístico. Personalmente me agota ver en el arte tanta crónica de la barbarie, tanto realismo. Es muy fácil eso, sólo hay que retratar lo que se ve. Recuerdo cuando en el ámbito de la pintura estaban mal vistos los retratistas, porque no aportaban nada que el modelo no tuviese. Me pregunto qué está pasando en las ferias, en las galerías, en los medios de comunicación, en los que escriben de arte, cuando siguen otorgando valor a quien, en un ejercicio hipócrita, denuncian en sus obras la penuria, el éxodo, la injusticia social, sin moverse un centímetro de su posición burguesa. ¿Nadie dice nada? hay quien muere de soledad y quien hace de ello una pieza para exponer en la pared, mientras todos calmamos nuestra conciencia admirándola. Clama al cielo. Sólo creo en los artistas agradecidos por tener casa, comida y quien les arrope por la noche, que hacen un trabajo luminoso que sirva de esperanza a quien esté desmoralizado o desasistido.

El mérito está en optimizar. En dar luz. En hacer ver que lo bueno, vendrá (porque es así).

Saca tu paraíso a la calle, sea como fuere, todos tenemos alguno en nuestra forma de ser. No todo el arte público es grito y queja, hay muchos pintores dispuestos a compartir bondad y crear ilusión proponiéndonos una vía de felicidad. Las cosas que hicieron prosperar al ser humano, antes debieron ser imaginadas. Ya sabemos que la era de las máquinas no garantiza la salvación de la humanidad, sin embargo La Naturaleza Vegetal -en mi caso al menos- sigue siendo un ideal de vida armónica.

El cinismo ya no es un indicativo de inteligencia sino de torpeza. El cinismo es el regodeo de la destrucción, y esto cansa. Va siendo hora de cambiar de actitud.
Enseña tu paraíso, imagínalo públicamente por favor. Ganaremos todos.
Sabemos que alumbrar cuesta más que acomodarse en la penumbra: la cerilla necesita combustible, rozamiento y desgaste para iluminar. Pero merece la pena.

Puede que un día ya no te sientas tan guapo/a, tan joven, tan solvente, tan airoso/a, ya no te quedará bien la ropa, nadie te mirará por la calle, no gustarás por tu cara ni por tu cuerpo; quizá llegue un día que te sientas desconsolado/a, o simplemente que no tengas ganas de salir de la cama y necesites que alguien te alumbre para poder tirar de la vida hacia delante; por eso, mientras te sientas fuerte, regala tu luz. Te toca ahora. Pronto te harás viejo/a y necesitarás ayuda.

Gracias.
Un abrazo

Una primicia!
Los montillanos de la Abuela Rock, que todos los años homenajean a un artista de pasadas décadas en las Jornadas de Rock de Montilla y este año lo hacen con Juan Perro, de todos conocido como Santiago Auserón, entregándole el VII Premio Nacional al Mérito Rockero.
En un homenaje, también, a la música de los ochenta de Córdoba, compartirá escenario con Tarik y la Fábrica de Colores y La Reserva, conocidos grupos cordobeses de los ochenta de Córdoba. Tarik traerá sus músicos desde Madrid y La Reserva se presentará con la misma formación con la que tocaron las pasadas navidades en la Sala Góngora de nuestra ciudad.
Promete ser una buena oportunidad para volver en el tiempo y echar una miradita a los ochenta, aunque tanto Juan Perro como Tarik presentan trabajos recientes, seguro que darán alguna pincelada de los de siempre, dejando a La Reserva la posición de tocar como siempre lo hicieron, con los mismos temas, los componentes originales y un par de décadas de canas y solera musical.
La fecha definitiva para las Jornadas de Rock de Montilla es del 22 de Abril al 25 de Abril y el concierto éste último día.
Más información en:
http://www.laabuelarock.org/

Información de la Sala 37 Grados
Hola amigos:
El concierto del 27 Febrero cambia de grupo tocara The Paidotribos que realizaran un Homenaje a The Beatles.
El concierto sera de entrada libre y comenzaran a las 22:30
Saludos