Archivos para 04/04/2018

 

javier garcia pelayo2

«Javier García Pelayo descubridor, promotor y manager de Triana, de Medina Azahara y de más de medio rock andaluz»

 

En este post, reproducimos un documento que nos parece super-interesante, histórico, que nos cuenta en primera persona el que que fué manager y descubridor de Medina Azahara, Javier García Pelayo y que hemos extraído de entre todas sus increíbles y también históricas vivencias musicales y que aparece en la web de su hermano Gonzalo.
No tiene desperdicio todo lo que cuenta, pero nos hemos concentrado en lo referente a Medina Azahara, uno de los grupos más relevantes y punteros que han salido de Córdoba, aunque también nos habla de otro proyecto cordobés, como fué » Wallada: El sueño de un Poeta Cordobés», una gran producción musical y escenográfica que no tuvo la misma suerte y de la que también incluimos sus memorias al final de este post.

Dice así:
» Era verano del 79. Volviendo del festival de Chiclana, paré (como siempre) en el Hostal Pirula de Ecija. Allí, Juan (hijo) me hablo del nuevo grupo cordobés Medina-Azahara que había hecho solo una actuación… pero magnífica. Me dio teléfonos del cantante y del guitarrista. Quedamos en Madrid y me trajeron una maqueta.
Era la maqueta mas clara que había oído en mi vida. Paseando…., Busco…., si supieras y un montón de excelentes canciones. Hubo discusión entre Movieplay y CBS y esta aseguró más promo y lanzamiento.
Se empezó a grabar (producidos por Gonzalo) Agost_septiembre de ese año(35 años ya) y se preparó para sacarlo en Enero.
Ese verano dio tiempo de alguna actuación, como el festival de Marbella y demostraron que eran el mejor directo de España.
Hablé con Carlos Tena y estaba preparando un programa de “mundo Pop” con Triana, Paco de Lucia y los demás grupos de rock andaluz. El que Medina fuera la novedad y la contundencia del disco hizo que Carlos pidiera grabar una actuación en directo, que la hicimos ¿en un teatro de Córdoba? Y fue un Trueno.
Carlos nos dio la mitad ultima del programa, era en la 2 y en la 1ª ese día había Zarzuela……Toda la audiencia con el Rock Andaluz y el programa de Carlos. CBS se “excitó” y le dieron gran tratamiento. Nº 1 en los 40 y mucho sonar en todas las radios más otras televisiones.
Desde la oficina habíamos mandado cartas y hecho multitud de llamadas avisando de la emisión… Al día siguiente se cayeron los (2) teléfonos. En esa semana firmamos (a 25-50.000psts) treintaitantos contratos por toda España, la base de la temporada.
Mandamos una circular a unos 5.000 ayuntamientos y los 400 y pico representantes, con un “planning” de las actuaciones que teníamos, con la fecha y la provincia…explicándoles que si nos contrataban “en ruta” (ahorrábamos kilómetros y posibilitábamos mas actuaciones) les descontaríamos algo de las 100.000 que empezamos a pedir.
Funcionó muy bien. Todos los días firmábamos varios contratos en ruta a unos 300 km de distancia de la anterior. Lo que no quitó, unos cuantos cruces de España en una noche.
Hicimos 184 actuaciones ese año y Medina – Azahara demostró que eran el grupo con mejor directo y repertorio de España. Terminamos el año cobrando 500.000pts.
El grupo era “una piña”. Manuel, con una imagen inconfundible, aguantaba muy bien el esfuerzo de cantar casi a diario, con esa fuerza, arte y profesionalidad, que le caracteriza.
Miguel era “el guitarrista”. Grandes riffs (el de paseando ha hecho historia), preciosos “solos”, muy buena imagen. Cuando hacía coros con Manuel, quedaba muy “de grupo”.
Pablo era el teclista sinfónico, que lo hacia muy bien y con buena imagen.
Pepe Molina, es un gran batería, de una simpatía arrolladora, natural y con una fuerza en los solos tremenda.
Manuel Molina era “el bajista piedra” sólido como una roca. Silencioso. Completamente quieto (billwyman). Los dos hermanos formaban una base como los cimientos de la Mezquita.

Estuvimos juntos 10 años y seremos amigos para siempre.

MEDINA AZAHARA - PASEANDO POR LA MEZQUITA - FRONTAL

Portada del LP » Paseando por la Mezquita

___________________________________________________________________________

Medina-Azahara en Londres

londres popular 1

La mítica portada del Popular 1

Era su 4ª temporada,(ahora llevan 36), en las tres anteriores, habían sido discos de oro y Nº1 en actuaciones exitosas (alrededor de 400 en los tres años).Para el 28 de enero estaríamos en La Fiesta del Estudiante y la Radio en Madrid que se retransmitiría por Radio Nacional R3.
Había que intentar “internacionalizarlos” y nuestro amigo Robert Mills nos facilitó una “girita Londinense”, para Febrero. Marqee, Gey hound y otro mas.
Por otra parte Galerías Preciados me había aprobado un ambicioso proyecto, diseñado por mi, de creación de la “Tarjeta Joven” de galerías preciados, para así “rejuvenecer la marca”.
Esa Primavera (Marzo-Abril) la íbamos a presentar en las 16 ciudades donde estaban implantados.
Los 16 espectáculos los produciría mi oficina (yo). Grupos, viajes, locales y su adecuación, escenarios, sonido, luces, corrían por mi cuenta. Decoración, montaje de stands, seguridad, “venta de entradas” y publicidad por cuenta de Galerías Preciados.
El presupuesto era el mas alto que yo habría manejado, hasta la fecha, me salvaba el año con creces, ponía a Medina- Azhara en primerísima linea publicitaria(Tve, prensa, radio, carteleria).
El plan era claro: Alguna vez había que ir a Londres. Era mejor ir a tocar que “de turistas”. El coste era el mismo y podriamos “armar” un plan de promoción no del disco, pero si del Artista.
Pensamos en invitar a nuestros amigo de Popular1 Bertha M Yebra, Martin J y a Angel Casas para que viniéndose con nosotros, pudieran hacer un reportaje en profundidad.
Bertha y Martin (amigos desde el festival de Burgos en el que hicieron un especial) les hizo gracia la propuesta y se vinieron los días de los conciertos y Ángel casas nos prometió una actuación en el programa “Musical express” a nuestra vuelta donde podriamos contarlo.
Londreslondres2

Teníamos tres actuaciones. La 1ª en el “Templo” del beat y del Rock: El Marqee el viernes en otro sitio y el sábado en el Grey hound.
Medina-Azahara tuvo un gran concierto en la fiesta del estudiante (28 de enero)
Galerias Preciados aprobó el plan y me emplazó a firmarlo a ” la vuelta” de Londres, (finales de febrero) sin problemas
A esas alturas ya teníamos algunos contratos para la temporada
Nos fuimos muy contentos y me encargué de avisar a todos, de que allí se circulaba “por la izquierda” y que “al loro”
Eduardo Bort se vino “de técnico” de sonido en lo que También es muy habilidoso (pocos había entonces)
La actuación, a principios de semana, en el Marqee fue estupenda, con el repertorio mas roquero de Medina y con 1/3 del aforo muy sorprendidos y agusto con el grupo
Ya el Viernes hubo casi lleno, con algunas repeticiones, y fue muy bueno. La compañía y experiencia de Martin Frias y Bertha nos ayudó mucho a “desenvolvernos” con guiris estrictos, que quedaron muy convencidos de la calidad y la profesionalidad del grupo, así como el publico que pidió bises y estuvo estupendo.
Una luminosa mañana, visitando Portobello, quise “trastear” el ambiente y con un amigo afro-anglo, entramos en un oscuro pub, donde no se veía nada. Solo blancas dentaduras, que no sonreían. Me dio tiempo de salir rápido, para no teñirla de sufrimiento.
El sábado en el Grey Hound fue éxito total. Lleno completo, con muchos repitiendo del la 1ª y de la 2ª. La actuación estupenda puso guinda final. Había sido un éxito y nuestros amigo de Popular1 estaban allí y lo iban a contar. Encima se montó una fiesta para el grupo en algún sitio y empezamos a ir. Salimos y nos dividimos en dos taxis que estaban a cada lado de la avenida, crucé de uno a otro … y PLAAASSSS.
Efectivamente venia por la izquierda, no lo vi. Lo oí y quise saltarmelo y me cogió en el aire, dándome en la rodilla, girándome y di con la cabeza en el parabrisas lo que ya me despidió a varios metros, quedando inconsciente, por poco tiempo.
¿Que pasa? pregunto cuando me veo tumbado en la calle con Miguel Galan , Manuel Martinez , Jose A Molina y Eduardo Bort alrededor.
Que te ha cogido un coche y has volado, me dice Miguel
Pues ayudarme a levantarme y vamonos, joé. dije un poco confuso y desagradable
No No tienes sangre en la cabeza, hay que esperar la ambulancia que ya viene, me dijo Manuel
Cuando me volví a despertar, estaba en el Hospital (creo recordar ese rollo de las descargas con planchas en el pecho, pero me dicen que no)
Estaban allí todos los del grupo, Bertha, Martin, eduardo, Rober Mills, su chica.
Le dijeron a Eduardo Bort que viese como estaba yo, a ver si lo reconocía y estaba normal.
¿como estas javier? ¿quieres algo?
Cuando le dije lo que quería y que se fueran a la fiesta, les dijo que estaba normal, como siempre
Me revisaron bien y vieron que lo de la cabeza no tenia importancia, pero que la rodilla había que operarla
Les dije que me mandaran para España que allí me operaria y me respondieron que había tenido la suerte de que me trajeran al Charing cross hospital, expertos mundiales en en “broken bounds” desde la 2ª guerra mundial y que si me operaban eso en España me quedaría cojo.
Total, que me operaron, me atravesaron una barrita de metal en la tibia, me enyesaron toda la pierna menos la rodilla que estaba rota y me pusieron “in traccion”, con la pierna colgando de lo alto de la cama y con unas pesas que tiraban de ella.
En la cama con ruedas, me llevaron a la “broken bounds room” donde eramos 12 con huesos rotos.
Había un viejo irlandés, completamente descuajaringado y enyesado como una momia, colgando boca abajo de la estructura superior (dosel) de la cama. Llevaba tiempo y le quedaba “mucha mili”. Era gracioso, ocurrente y picantón con las enfermeras.
había un punki muy pulcro que todas las mañanas se “erguía” su cresta con mucho cuidado y esmero.
En esa época se fumaba en los hospitales y pedí que me pusieran, en la esquina junto a una ventana, en realidad para poder fumar tranquilo.
El avión de todos era el domingo y se tenían que volver, yo me quedaba para varias semanas.
El lunes por la mañana, pedí con mucha insistencia y seriedad, que me llevaran a un tf donde pudiese hablar con España, con Galerias preciados, para comunicarle lo ocurrido.
No fue fácil pero me llevaron con la cama rodante a un pasillo y pude hablar, me tranquilizaron y me dijeron que me recuperase que todo iba para alante sin problemas, como si firmado estuviese.
Atado a la cama, en una esquina con una ventana dando a la niebla, tuve la suerte de ser el mas visitado de la sala.
Mi hermana Mercedes, londinense de toda la vida, venia todos los días y me ayudaba en todo mucho y me remetía la cama para calentar mis fríos pies
Rosa mi mujer se vino a Londres a casa de Mercedes y estuvo una semana allí con migo
Robert, venia con su chica y otros amigos que me aliviaron y me dieron mucha compañía.
Pero estaba “la polaca” la enfermera jefe, que por defender la duración de las sabanas me sacaba lo que mi hermana remetía y me dejaba los pies fríos.
Tuve una seria discusión, me destapó y le amenacé con las muletas que me habían dejado. Mirándome a la cara, levantó las pesas y sonriendo las dejó caer, produciéndome un dolor tan intenso como el cabreo, que me hizo lanzar le la muleta y darle en la cabeza. Con la otra, a guisa de lanza, le prohibí que se acercara a mi cama.
El doctor Caterall que me había operado era una eminencia respetadisima y venia una vez a la semana, con su corte de estudiantes y explicaba las operaciones.
Ese día llegó sin darle tiempo a la polaca de reaccionar y empezó la visita con normalidad, cuando llegó a mi hablamos mas de lo normal y me dejó que fuera yo el que explicara lo que me había hecho poniéndome “in Taccion”. Le gustó la explicación (dada con mucha hojana ) y se reía mucho con migo y algún chiste que le conté.
Eso hizo que la polaca se mantuviera a distancia y mis pies calentitos.
Una noche llegó una cama chirriante, con un tipo momia total, me lo pusieron al lado y llegó la polaca y le preguntó en un tono distante
How are you ? are you confortable?
………welll….so, so, respondió con voz susurrante
Todo iba bien, la polaca controlada, los enfermos amiguetes, con Rosa había sido estupendo y la ventana cumplía su función.
Creo que, también, fue el 23 de febrero, el punki se había peinado su alta cresta y extendió el financial times (punki de categoria)
cuando lo abre y veo la portada dice en grandes titulares: Rumasa has been expropiated
I need a phone!!!, I need a phone empecé a gritar desesperadamente
No me echaron cuenta hasta que dije: A phone, a phone my kingdom by a phone!!!!!
Costó mucho trabajo y empuje, pero otra vez con la cama al pasillo del tf y efectivamente era verdad y me dicen : Que como no está firmado, no es posible planteárselo.
A la vuelta Bertha M Yebra y Martin publicaron un estupendo reportaje y Angel casas nos dio una entrevista y actuación en Musical Express
Medina Azahara (página oficial) hizo ese año alrededor de 75-80 actuaciones y ahí están.
El próximo Sábado voy a verlos
Keep on rocking my friends»

londres popular 1 b

José Luis Linares Molina Ha rescatado la revista Popular 1

 

 

WALLADA
El sueño de un poeta cordobés
wallad1

«Después de años retirado de la profesión y en un momento (2004) en el que me dedicaba al estudio y disfrute de la noche madrileña, publicando la revista “Guía de la noche“, junto con mi socio José María de la Quintana, hicimos un viaje en el que pasamos por Córdoba y vimos a mi compadre Miguel Galán (ex guitarra de Medina Azahara). Fuimos a comer y nos dedicamos con fruición al “postre”, cogiendo un punto de altura creativa, en el que Miguel nos hablaba de su deseo y necesidad artística de montar un grupo y hacer algo. Le comenté que ese algo era la cuestión. Que con su edad no lo veía con canciones al uso y que pensaba que debería hacer algo grande, una obra que fuera un espectáculo, opera rock, musical o así. Que Córdoba tenia Historia y Cultura integradora, como el propio rock andaluz. El Califato, los Omeyas, “las tres culturas”. Le gustó la idea y seguimos “postreando” y cavilando. Cogimos el coche y yendo “a la pastelería” por más postre, pasamos por la glorieta de Iben Zandum, donde Chema lo reconoció como el mayor poeta de Al Andalus (junto con Haben Hazam cuyo poema “El collar de la paloma” es la obra cumbre del periodo Andalusí y de cualquier periodo). Recordamos la fama de sus relaciones con la princesa Omeya, Wallada. Y que  todo eso pasó hace 1000 años. Vimos claro que allí había una historia de amor que se desarrollaba en el periodo en que el integrismo musulmán estaba haciendo caer al califato Omeya, época integradora y de gran cultura donde se tradujeron a los clásicos (AristótelesPlatón etc.).
Desafiamos a Miguel para que trabajara y compusiera música para esa historia. Nos mandó las primeras maquetas….y nos impresionó. Chema y yo nos pusimos con la historia y las letras. A través de Santiago de la Quintana nos pusimos en contacto con Aída Gómez y le propusimos un reto integrador. Que bailara uniendo estilos (Español, Clásico y Flamenco) la historia que estábamos escribiendo. Oyó, le gustó. La llevamos a Córdoba y en el ensayo flipó y se comprometió para hacerlo. Santiago conectó con su amigo Igor Yebra. Oyó, le gustó y se comprometió.

aida-ygor

Wallada” con Igor y Aída en los Reales Alcázares de Córdoba (foto de Deia)

Teníamos todo menos dinero, pero eso nunca fue un problema. Seguimos. Se terminó de componer y de escribir las letras y ordenar la historia y fuimos al Ayuntamiento de Córdoba, pidiéndole que nos contratara para el festival de la guitarra que allí se hace con gran altura de invitados. Viendo de que se trataba, siendo los bailarines Aída e Igor y con Miguel ex Medina Azahara, lo vieron bien y nos contrataron por 4.500.000 Pts.
Hicimos en Córdoba “Wallada, el sueño de un poeta cordobes”, tuvimos las mejores criticas que nunca ha tenido un artista mío. Le perdimos algo más de un millón, pero aquello empezaba a rodar.
Problemas entre las figuras (celos artísticos) y desconocimiento del medio por mi parte, nos hicieron perder las oportunidades que Focus (Barcelona) nos ofreció. Al año siguiente lo presentamos en el teatro Apolo de Madrid con otros, muy buenos bailarines/as. Además me equivoque y estrené un miércoles que jugaba España una clasificatoria para algo importante (la cagué). Perdimos 90.000.000 Pts. Hipotequé la casa de mi mujer y con la ayuda de Rafael Cana pagamos todo, menos el teatro, donde no nos habían tratado bien. Me gustaría que vieseis algo: podéis hacerlo pinchando aquí.

IMG_2720-e1454879979271

Javier García Pelayo