Archivos para octubre, 2008

En la foto: Charly de la Mata – izda. Rafa Manzano -dcha

Uno de los canta-autores más involucrado en su música que esta ciudad ha tenido fue Rafa Manzano. Que llegó a grabar una magnífica maqueta de 9 temas en Paco Records y con los mejores músicos y arreglistas de la ciudad. Una «superproducción de aquellos tiempos», que a veces sonaban a Level 42.
Ayer, día de San Rafael, me levanté como por arte de magia cantado una de sus canciones y por mera coincidencia me lo encontré paseando con su familia y le comenté la casualidad. » Como ya mismo llegaremos a 28.000 visitas, le dije, te haré un regalito en forma de mp3″. Nos dimos un abrazo y lo felicité por su santo.
En sus comienzos, siempre con su guitarra acústica, tocaba con Charly de la Mata, ya que ambos eran compañeros de barrio y de colegio, y recuerdo una visita a su casa donde escuchamos maravillados » More than Feeling» del Lp de Boston, que acababa de salir.
En el círculo de amigos teníamos una de sus canciones adoptadas que cantábamos a coro y que casi se había convertido en una especie de himno ecologista-pacifista:
» El campo me llama, no me atrae ya esta ciudad, humo ruido y mala gente y pare usted de contar…»
Ahora podemos disfrutar de ella y de otras tantas en este blog. Sirva este homenaje a Rafa Manzano para todos los canta autores de esta ciudad con recuerdos especiales a Eduardo » el de la Corrredera». Alguien sabe algo de él?

Respuesta a día 27 Octubre 08:

Sí, hombre: Eduardo se casó, tuvo un hijo, se separó y sarrejuntó con otros como él.
Bajo el nombre de Detenidos (durante ese tiempo en que estuvieron casados y criando), grabaron un disco malísimo en el que había una canción mía.
«R.C Padilla»

Tienes que hacer eso que quieres
El campo me llama

Flor de la mañana
Poeta trovador
Luna de terciopelo
Sueños de amor
Esta vida
Gracias
Sin tí

Leones Enamorados

Publicado: 25/10/2008 en Uncategorized
Ha sido una gran alegría encontrarme de nuevo con «Lions in Love». Aparte de ser uno de los grupos independientes de los 80 que más me gustaban, tuve la oportunidad de participar en la tarea de traerlos a Córdoba a tocar. Vinieron a la Torre y contra viento y marea, ya que esa misma fecha es la que habían elegido Héroes del Silencio para actuar en la Plaza de Toros, tocaron ante un nutrido pero insuficiente público, lo que no nos dió para pagarles lo que habíamos pactado. Aún así, se fueron encantados de la experiencia: Mi buen amigo Manolo Heredia, que fue el que dió la cara como promotor, se encargó de darles un homenaje a base de marisco y yo me los llevé al ensayo donde les preparamos una fiesta. Así me hice cómplice de Dani Melingo con el que seguí divirtiéndome hasta el amanecer, en un recorrido por los antros de Córdoba.
Seguí en contacto con ellos y Stefanie volvió a pasar un fin de año (1990-91) invitada a la fiesta que el mítico B-18 organizaba, la última que yo festejaría en Córdoba hasta mi vuelta de Dublin en el 2000.
Dani Melingo sigue en la brecha de la composición, ligado al tango que es su raíz original, con su nuevo trabajo «Maldito Tango» y a Stefanie muy influida por sus viajes a India, la ví en los conciertos de la 2 con Shiva Sound hace ya un par de años. Ahora ya podemos disfrutar de nuevo de su música en su myspace y quién sabe si incluso, volveremos a verlos juntos en un escenario.
«Tus pulseras que se mueven, hacen ruido de monedas…» » Ella, desde la balconeta, lee el diario sin mirar…» Qué buen recuerdo.
Voz- Stefanie Ringes
Guitarra- Daniel Melingo
Batería- Pablo Guadalupe
Bajo – Jose Luis MacCartney
Saxo- Willy Crook
Sintetizadores- Guillermo Picolinni

Los Malos

Publicado: 25/10/2008 en Uncategorized
Formados en Córdoba en septiembre de 1985, Los Malos son: Chester (Jorge León), guitarra y voz, Juanjo (Juanjo López), guitarra solista, Loco (Pablo Jiménez), bajo, y Fever ( José Alvarez), batería y voz. Su primer y único ensayo tuvo lugar en un local de la calle Montero. A la reunión acudieron la plantilla al completo de rockers del momento y muchos otros amigotes, entre los que se encontraba Paco Beauty, bajista de Yacentes, quien al escuchar al grupo le adjudicó el nombre del que hasta el momento carecían. En este primer y último ensayo también participó el Presidente (Javier Martínez), piano, que no siguió con el grupo. Por las naturales alegrías de esta primera reunión, el contrato de alquiler del local fue inmediatamente suspendido, por lo que el grupo se trasladó con sus bártulos al local que por entonces se llamaba La Noche, cuyo propietario pronto cambió de aspecto y de nombre para convertirse en el mítico Swing de los 80, ayudado por todos los amigos rockers. En el local Los Malos comenzaron a actuar todos los viernes y sábados, con entrada gratuita, y lleno total en todos los conciertos, los cuales fueron probablemente los primeros que se dieron en bares de Córdoba en los 80. El repertorio era Rock and Roll clásico, con versiones como Jenny Jenny, Somethin’ Else, What’d I Say, Roadrunner, My Little Sister Gotta Motorbike, Surfin’ Bird y otras. De composición propia había varias, destacando el gran éxito de la banda: Mi Chica es de Alabama, así como Que Baile Todo el Mundo (C’mon Everybody), Siempre Me Dices Igual, Tenerife, El Vagabundo, No Me Quites Nunca el Rock and Roll y otras. Otro tema muy aplaudido era el Western, algo que sonaba a Morricone lobotomizado. A partir de ese momento fueron contratados para numerosos conciertos, tanto en la ciudad como en pueblos cercanos. Los directos se hacían a pelo, sin ensayos previos.Todavía se recuerda con agrado un concierto en la plaza Lahore, en Córdoba, donde, unidos los excesos etílicos del personal y del público a las ganas de rocanrolear, dieron como resultado la llegada de la policía para parar el show, algo que le costó una advertencia al grupo por parte del entonces Gobierno Civil; la no contratación por organismos oficiales por incitación al escándalo público. Los Malos actuaron en la III Muestra Pop Rockera junto a Tarik y la Fábrica de Colores. Otros grupos con los que compartieron escenario fueron Ago, Expediente de Crisis, Línea Gótica y algunos más, siempre acompañados por sus incondicionales seguidores.Tras su disolución, sus miembros pasaron a formar parte de grupos como Ni Locos, Chester & Dinamita Stars, La Reserva, La Huella, Corazones Estrangulados o M-Mint, por poner sólo una muestra. Los Malos estuvieron tocando juntos durante un año aproximadamente. Nunca han vuelto, pero…

Los Malos Live Tour: Villarubia, Córdoba e Hinojosa City. 1985
Que Baile Todo el Mundo
El Vagabundo
Jenny Jenny
No Me Quites el R’N’R
My Little Sister Gotta Motorbike
Presentación de Los Malos
Mi Chica es de Alabama
Tenerife
Roadrunner
Siempre Me Dices Igual
Surfin’ Bird
What’d I Say