
“¿Por las referencias clásicas… o la sed de innovación?”, “¿Por la madurez de la experiencia, o el riesgo creador de la juventud?”.
Merche Esmeralda es toda una institución en el mundo del flamenco. En palabras del propio Maya, “Merche Esmeralda (Sevilla, 1950) no se deja fascinar por las novedades; tiene una sabiduría atemporal, quiero decir que todo lo exagerado ella lo cree insignificante. Apura la realidad para encontrar un hueco a la dignidad de la danza”.
Belén Maya aporta al flamenco su formación en clásico, clásico español y jazz, contemporáneo. “Belén Maya (Nueva York, 1960) inició un nuevo concepto de la danza y de la vida, al establecer un profundo compromiso en su defensa por la mujer como unidad indisoluble: cuerpo / mente / espíritu”, prosigue Mario Maya. “Y Rocío Molina es la más joven de las tres. Aún abrumada, huye de las prisas y el vértigo del mercadeo dancístico y se sienta a reflexionar. A veces en silencio y a solas, otras en voz alta, ante lo que representa para ella la denuncia del éxito fácil”.
El espectáculo se completa con la presencia de una invitada muy especial: la de la cantante malagueña Diana Navarro, que interviene en varias ocasiones en el transcurso del montaje con su impresionante voz y peculiar estilo.